|
Quitar los 4 tornillos del reposa pies y quitar esa chapa. |
 |
Retirar los tornillos de la chapa negra para poder quitarla. |
|
Ahora ya se pueden ver el interior de los pedales para poder manipularlos. |
 |
Quitar la tapa de plástico que protege el potenciómetro. |
|
Eliminar la masilla roja alrededor del potenciómetro con un destornillador plano. |
|
La zona al rededor del potenciómetro ha de quedar limpia. |
|
Cortar los tres cables del potenciómetro. |
|
Sacar el cable del agujero y pelar los tres cables. |
|
Poner la pieza de los imanes tocando a la tuerca del potenciómetro y tocando al suelo del pedal. |
|
Unir el cable rojo del pedal con el cable rojo del sensor, el cable negro del pedal con el cable negro del sensor y el cable de color diferente del pedal con el cable de color diferente del sensor. |
|
Retirar la pieza dentada del potenciómetro con un destornillador plano. |
|
Introducir el sensor dentado en el eje del potenciómetro dejando 2 dientes visibles por la parte de arriba, quedando el sensor horintal. Introducirlo hasta dejar unos 2 mm de separación con los imanes. Esta separación es importante, de ella depende que llegue o no al máximo y mínimo del rango del pedal, una vez puestos los sensores puedes conectar la pedalera a la base y con DIView comprobar el rango del recorrido, si no llega al máximo y mínimo puedes acercar un poco más el sensor a los imanes. Puedes encontrar la descarga del software DIView al final de esta guía. |
|
Quitar el papel protector de la cinta de doble cara de la regleta eléctrica y pegarla al pedal como muestra la imágen. Procurar que los cables no interfieran en el movimiento del sensor. |
|
Volver a poner las tapas y atornillarlo todo de nuevo. |
|
Calibración de los pedales con DIView |
Puede ser que sea necesaria la calibración de los pedales ya que dependiendo de como se haga la instalación y a pequeñas variaciones en la fabricación, puede resultar que el sensor esté un poco desajustado.
Descarga del programa -> DESCARGAR |
|